AIRBOX
Siempre que vemos una carrera de motociclismo o vamos por la calle paseando y nos topamos con una moto sport nos fijamos en el piquito o boca que tiene en su parte delantera, el comentario más extendido es “que chulo le ha quedado el morro a los ingenieros de la marca”, aparte de que sea atractivo o no esta boca tiene una misión de suma importancia en la combustión de la gasolina. Qué barbaridad, está en la parte más externa de la motocicleta y sin embargo influye en la combustión del combustible que está en el seno de la motocicleta.
Esta sección tiene anexo a ella un conducto que llega a las válvulas de admisión de manera que introduce el aire en el motor a mayor presión y con ello mejoramos la combustión en el motor de combustión interna.
En resumen, lo que hacemos es una sobrepresión en la admisión del aire y para ello tiene que colocarse el orificio en la parte de la moto donde se consigan mayor velocidad en el fluido, ¿dónde? En el morro del carenado.
El diseño interno del airbox no es nada sencillo pues al trabajar con fluidos necesitamos conocer conceptos como punto de remando, vórtice y volumen de control, entre otros… sin extendernos mucho necesitamos un conducto que tenga pocas curvas para que no se originen vórtices en el recorrido y con ello experimente perdidas el fluido. El recorrido tiene que ser recto y directo, en la medida de lo posible como vemos en la imagen inferior.
¿Entonces podría cualquier persona colocar esto en su motocicleta?, la respuesta seria un SI a medias, necesitamos que nuestra motocicleta alcance velocidades altas por lo tanto las motocicletas destinadas al enduro no lo necesitarían y las destinadas al uso urbano tampoco porque las velocidades alcanzadas en ciudad tampoco son altas.
La última pregunta sería ¿solo sirve en motocicletas? No, todos los coches actuales llevan algo parecido. No nos fijamos tanto porque el automóvil tiene más espacio y puede camuflarse mejor sin ser visto, aunque en la historia del automóvil la industria americana tomo este concepto como referencia haciéndolo muy vistoso en su carismático Challenger SS donde vemos una abertura en el capo, es exactamente igual que en las motocicletas de competición.