Publicaciones y articulos sobre ingenieria , arquitectura e interiorismo e informática técnica
El contenido es el rey, y con esta premisa publicamos nosotros nuestros artículos. Artículos de calidad para dar a los internautas contenidos útiles, veraces y que puedan utilizar como referencia y consulta. Si estas viendo este mensaje gracias por visitar nuestro blog, y no olvides suscribirte para recibir las ultimas publicaciones. Odiamos el spam por lo que no tienes porque preocuparte.
Siempre se habla en temas de arranque de viruta del mecanizado en 5 ejes, y concretamente del fresado de 5 ejes; maquinas como FAGOR o SINUMERIK son las principales valedoras de estos métodos pero siempre está el hermano olvidado de esta operación; el torneado en 5/6 ejes.
La investigación en materiales con los que construir herramientas comenzó a principios de siglo y actualmente tienen un importante peso en I+D+I de empresas especializadas del sector.
Como casi cualquier tema, los principales avances se dieron durante la segunda guerra mundial donde se aplicaron novedosos avances en el campo. Estos avances sirvieron para especializar cada proceso hasta llegar a nuestros días donde cada proceso tiene un conjunto de herramientas especializadas con unos pasos o estrategias muy optimizadas.
Son vibraciones que se dan en los procesos de mecanizado por arranque de viruta, aunque también se puede dar en aspectos muy vario pintos de la vida general.
Estas vibraciones hoy en día se pueden modelizar, evaluar, incluso predecir y evitar en la medida de lo posible.
¿Dónde se origina el Chatter o la vibración?
Partiendo de la situación idílica, en la que tanto maquina como herramientas están nuevas y perfectamente ensambladas, la calidad del acabado en el mecanizado radica en el error producido por la flexión estática de la pieza y del conjunto herramienta-maquina, un segundo error debido a la amplitud de la vibración el ultimo problema dinámico conocido como CHATTER, aunque no habría que olvidar las tensiones residuales que se podrían originar en la pieza al desmontarla.
El mecanizado por arranque de viruta, es un proceso de Mecanizado, que consiste en separar material de una pieza fabricada previamente normalmente por fundición, forja, laminación o por pulvimetalurgia. El nombre de estas operaciones debe su nombre a que en el proceso de separación el material se arranca en forma de virutas. Las virutas se diferencian entre sí, dependiendo de la herramienta con que se esté mecanizando.
Estos procesos de fabricación, consiguen unas exactitudes del orden de micras y además con unos acabados superficiales excelentes.
Según la definición que acabos de hacer del Arranque de Viruta, queda claro que una de las propiedades más importantes del material de la pieza que se desea mecanizar es la maquinabilidad. La maquinabilidad, se define como la capacidad de arrancar material de una pieza con útil de corte o en otras palabras, la habilidad del material a ser mecanizado.