El contenido es el rey, y con esta premisa publicamos nosotros nuestros artículos. Artículos de calidad para dar a los internautas contenidos útiles, veraces y que puedan utilizar como referencia y consulta. Si estas viendo este mensaje gracias por visitar nuestro blog, y no olvides suscribirte para recibir las ultimas publicaciones. Odiamos el spam por lo que no tienes porque preocuparte.

Piscina con detalle iluminación

Copiar o Innovar

Posted on

Crea espacios únicos con un diseño innovador 


¿Todas las familias son iguales? ¿Todos los negocios están dirigidos a un mismo público para cumplir idénticos deseos? La respuesta es obvia: no. Cada hogar y cada local empresarial es único. La personalidad de los espacios está diseñada por los ritmos que marcan las personas que los ocupan. Por ello, no existe un proyecto genérico capaz de satisfacer las necesidades funcionales y estéticas de todos los edificios.


Los espacios creados con un diseño innovador logran ser más personales, más saludables y más eficientes, ya que cada parte de ellos ha sido estudiada de forma minuciosa e individualizada, atendiendo a los nuevos avances que el interiorismo y la decoración están descubriendo para mejorar nuestra vida diaria.

Exteriores con piscina

Diseño de exteriores y terrazas

Posted on

Cómo lograr un gran diseño de exteriores y terrazas para tu hogar 


Poder disfrutar de espacios exteriores es un plus de bienestar en tu vida. Pasando la mayor parte del tiempo entre techos y paredes, contar con estos mágicos rincones es un privilegio para tu equilibrio físico y emocional.
Crear un buen diseño de exteriores y terrazas que consiga fusionar estos lugares con el calor de los espacios interiores y conectarte con la naturaleza aumentará tu calidad de vida y creatividad.

Cómo ha evolucionado el diseño en los aviones

Posted on

La Evolución en el Diseño de Aviones

La evolución en el diseño de aviones ha sucedido a través de muchos años. Desde los primeros intentos de construcción de máquinas voladoras basadas en el principio de vuelo de las aves hasta nuestros días, la humanidad ha podido presenciar los grandes cambios que se han dado en el mundo de la aviación.

Cabe destacar que los intentos mencionados no tuvieron éxito, y no fue sino hasta principios del siglo XX, cuando los hermanos Wright lograron producir y volar la primera aeronave a motor con un exitoso vuelo de 12 segundos y luego otros un poco más largos. Desde ese momento, los deseos de poder volar por más tiempo y recorrer mayores distancias, aumentar la velocidad y la capacidad de carga o pasajeros, entre otras cosas, han hecho que ingenieros y científicos de diferentes áreas se hayan dedicado al estudio de la aviación hasta lograr la evolución en el diseño de aviones que se describe a continuación.

Para tener una mejor visión de dicha evolución, hablaremos de la evolución de algunos de los componentes y sistemas que toman parte importante en el diseño de un avión.

Evolución en el diseño de la automoción

Posted on

Este artículo trata de mostrar la evolución del automóvil a lo largo de la historia y como la aerodinámica ha provocado una gran grieta en las marcas mundiales.

El primer automóvil se creó a mediados del siglo XVIII accionado por un mecanismo de vapor, tenía solo tres ruedas, es un modelo muy problemático pues algunos expertos opinan que sí es un automóvil y otros que al estar accionado por vapor debería de recibir otro nombre, fuera lo que fuese dio pie a crear las siguientes invenciones que derivaron en los actuales automóviles.

Poco a poco la automoción ha ido incorporando muchos inventos, depurándolos e incluso aunando muchos de ellos consiguiendo máquinas más perfectas y sólidas. Una vez buscamos el primer coche con motor de explosión vemos algo parecido a lo siguiente:

Elevador Next-Gen

Posted on

ELEVADOR NEXT-GEN

 

Esta estructura se construyó en Escocia con el fin de llevar los barcos desde un nivel a otro sin necesidad de crear un canal parecido al de Panamá.

El coste de la estructura ronda los 60 millones de euros, la ventaja de este sistema es que es muy eficiente, respecto a lo que hay en el panorama internacional, no hay nada comparable al rendimiento que consigue este sistema. Por ejemplo el canal de panamá trabaja añadiendo agua por niveles y de esta manera el barco va subiendo los niveles poco a poco hasta conseguir llegar a la cima, el problema es que también tiene que ir cerrando y abriendo compuertas, algo que es muy costoso.

Por el contrario la única energía necesaria para hacer trabajar este sistema sería la manipulación de compuertas y el giro del eje; evidentemente los mecanismos tienes una perdida por rozamiento que habría que calcular, no obstante vemos que el sistema de trabajo es bastante sencillo.

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest