El contenido es el rey, y con esta premisa publicamos nosotros nuestros artículos. Artículos de calidad para dar a los internautas contenidos útiles, veraces y que puedan utilizar como referencia y consulta. Si estas viendo este mensaje gracias por visitar nuestro blog, y no olvides suscribirte para recibir las ultimas publicaciones. Odiamos el spam por lo que no tienes porque preocuparte.

Facebook como canal de ventas

Posted on

Aunque Facebook inicialmente se creó como una red social universitaria, en la actualidad se ha convertido en la red social más utilizada a nivel mundial, ofreciendo una clara distinción entre perfiles personales y de empresa (páginas), si bien a día de hoy muchas empresas y/o profesionales continúan utilizando esta de forma incorrecta como ya comentamos en un post anterior el cual hemos querido complementar con este segundo.

Facebook fue lanzada en 2004 pero no es hasta 2007 cuando se comienza a traducir al español, y desde entonces no ha dejado de crecer contando con más de 1400 millones de usuarios activos en Julio de 2015 según diversas fuentes y ocupando el segundo puesto en el ranking global de Alexa, lo que la convierte en un canal de marketing fundamental para cualquier empresa y/o profesional para las cuales nos ofrece de páginas de forma totalmente gratuita así como opciones de pago que si sabemos utilizar pueden ayudarnos a aumentar nuestras ventas.

Errores frecuentes en el uso de Facebook para empresas

Posted on

Facebook para Empresas

Facebook para EmpresasEl tema de Facebook para empresas, aunque no es algo nuevo, a día de hoy no todas las empresas y/o profesionales gestionan de forma correcta,y es que en cierto sentido no es algo sencillo..

Básicamente Facebook ofrece dos tipos de perfiles: personales por un lado y páginas para empresas, marcas, profesionales, etc. No obstante aunque a priori para empresas y profesionales Facebook dispone de las páginas, no son pocas las empresas que optan por utilizar un perfil personal para gestionar su actividad profesional (ya sea por desconocimiento o no), lo cual a priori tiene aparentemente ciertas ventajas, pero que a la larga pueden pasar a ser un inconveniente..

Me refiero principalmente a que los perfiles personales están limitados a un número determinado de amigos, frente a las páginas que no tienen esta limitación. En caso de usar perfiles al llegar a esta limitación, en cierta manera Facebook nos obliga a crear una página y es entonces cuando nos encontramos con dos cuentas que mantener en caso de no saber unificarlas.

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest