El contenido es el rey, y con esta premisa publicamos nosotros nuestros artículos. Artículos de calidad para dar a los internautas contenidos útiles, veraces y que puedan utilizar como referencia y consulta. Si estas viendo este mensaje gracias por visitar nuestro blog, y no olvides suscribirte para recibir las ultimas publicaciones. Odiamos el spam por lo que no tienes porque preocuparte.

Mecanizado 5 ejes

Posted on

Cuando pensamos en el mecanizado de piezas, tendemos a pensar de inmediato en el mecanizado tradicional en 3 ejes (radial, axial y tangencial) tanto para máquinas herramientas convencionales como para máquinas herramientas con CNC.

Si bien es cierto que las máquinas herramientas han facilitado la producción en serie, mucho más las CNC que al ser controladas por ordenador reducen los tiempos y aumentan la precisión de la producción, al tratarse de la producción de piezas complejas los 3 ejes mencionados anteriormente se vuelven insuficientes.

Programación CNC para mecanizado

Posted on

Los procesos de manufactura que conocemos hoy día son el resultado de una evolución que ha venido sucediendo a lo largo de muchos años. La necesidad de cubrir una creciente demanda de productos en el mercado es una de las causas de tan acelerada evolución, esto junto con la intención de las grandes empresas manufactureras de reducir costos de producción y aumentar la precisión de los procesos, lo que los ha llevado a tener dichos procesos cada vez más automatizados. Las siglas CNC se refieren a «Control Numérico por Computadora» y es el nombre que se les da a las máquinas herramientas, que a diferencia de las convencionales que son operadas manualmente mediante el uso de palancas y volantes, operan de acuerdo a las señales enviadas desde una computadora previamente programada para realizar el trabajo de mecanizado deseado.

Ahora bien, es importante conocer las opciones de programación CNC que existen en la industria, así que a continuación te las presentamos.

Como funciona el CNC

Como funciona el CNC

Posted on

El siguiente artículo es la continuación del anterior, ahora trataremos de explicar cómo funciona el CNC y como se debe trabajar, por ello se recomienda la lectura de este articulo a nuestros usuarios del curso CATIA MECANIZADO.

¿Qué es una estrategia de mecanizado?

La estrategia en mecanizado se entiende como un conjunto de directrices que nos llevan a elegir un tipo de trayectorias para eliminar el material y por tanto mecanizar una pieza.

¿Qué factores debo considerar para elegir una trayectoria u otra?

Por supuesto que la elección de una trayectoria u otra no depende de un factor, sino que hay varios factores que considerar y la experiencia juega un papel muy grande.

Mecanizado Industrial parte II

Posted on

Este articulo representa la segunda parte del anterior, nombrado de idéntica manera. El objetivo es mostrar un tipo diferente de mecanizado que poco a poco está implantándose en la industria y parece ser que representa el futuro del mecanizado por arranque de viruta.

Todavía no hablaré de este nuevo proceso, ya que quiero una reflexión sobre el mecanizado ¿Se puede quemar el metal al trabajarlo en un CNC?

Como se dijo anteriormente, el acero se mete en un forma de tocho o probeta en la máquina y esta se encarga de mecanizarla. Esto no es tan sencillo pues el proceso de mecanizado es la fricción de un material contra el acero y esto en ocasiones puede producir graves quemaduras, y por ello daños en el acero.

Bien, ya sabemos que se puede quemar pero ¿cómo se consigue no quemar el material?

La máquina tiene un tubo de plástico que apunta a la punta de fresa, a través de este tubo se expulsa un fluido denominado TALADRINA que está constituido por aceite, petróleo y agua. La misión de este fluido es aliviar el calentamiento de la pieza para que no sea un corte en seco.

Mecanizado Industrial

Posted on

“¿Cómo puedo hacer una escultura? Simplemente retirando del bloque de mármol todo lo que no es necesario”  Esta frase la dijo el maestro Miguel Angel, y lo crean o no es la filosofía que sigue el mecanizado; eliminar el material que sobra hasta conseguir la forma deseada.

El mundo del diseño siempre tenemos tendencias hacia un estilo u otro, actualmente un estilo muy de moda es diseño vintage con formas curvas pero el estilo de chapa mecanizada siempre es un clásico y se usa bastante, tanto para temas artísticos como para funciones mecánicas

¿Cómo se consigue diseñar las piezas tan complejas en acero?

Primero de todo me gustaría corregir a los lectores de este post, el mecanizado por arranque de viruta está muy ligado al acero pero se puede realizar en otros materiales como son madera, plástico etc…

Nuestro primer paso será visionar la pieza y ajustar las medidas generales; algunos diseñadores utilizan arcilla para hacer una primera aproximación y conseguir un modelo a escala.

article

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest