El contenido es el rey, y con esta premisa publicamos nosotros nuestros artículos. Artículos de calidad para dar a los internautas contenidos útiles, veraces y que puedan utilizar como referencia y consulta. Si estas viendo este mensaje gracias por visitar nuestro blog, y no olvides suscribirte para recibir las ultimas publicaciones. Odiamos el spam por lo que no tienes porque preocuparte.

Cómo funciona un coche de fórmula 1

Posted on

Coche Fórmula 1 Parte I

Para los amantes de los coches el mundo de las carreras es algo apasionante, y sin duda alguna la Fórmula 1 es la categoría tope de dichas carreras donde los principales protagonistas son el piloto y el coche por sí mismo. Dicho esto, conozcamos un poco más sobre el funcionamiento de un Fórmula 1.

Es muy obvio que los Fórmula 1 han evolucionado muchísimo a través del tiempo, pasando de alcanzar una velocidad promedio de 101,20 kilómetros por hora en la primera carrera ganada por el Húngaro Ferenc Szisz en 1906, a ser bólidos que alcanzan los 300 kilómetros por hora en nuestros días. Pero, ¿cómo es posible?

Basados en las reglas o «fórmulas» conocidas como Regulaciones Técnicas, los ingenieros y diseñadores de estos coches desarrollan cada parte y sistema buscando obtener el máximo de sus prestaciones posibles.

Quasiturbina

Posted on

Siguiendo el hilo del anterior post, continuamos con la discusión sobre nuevos motores, en esta ocasión hablaré sobre un motor revolucionario “quasiturbina”. Este motor nace en el seno de una familia,  pues lo realizaron los hermanos, Roxan Saint-Hilaire , e Ylian Saint-Hilaire y su padre Gilles Saint-Hilarie, ellos tres lo diseñaron en 1993. El invento se denomina quasiturbina de vibración cero y aúna tres conceptos del mundo de la automoción más moderna:

  1. Se inspira en una turbina
  2. Presenta mejor funcionamiento que un motor de combustión interna convencional
  3. Presenta mejor funcionamiento que el motor Wankel

Por tanto podemos afirmas que este invento mejora al motor tradicional en muchos parámetros  y se denomina como un motor de fluido continuo en la admisión y escape. Para que el lector sepa por donde va el funcionamiento de este motor, mientras que un motor convencional completa 4 fases en dos rotaciones de cigüeñal (4 tiempos) este motor completa 32 fases en dos rotaciones.

Motor 3 cilindros vs 4 cilindros

Posted on

Desde hace poco tiempo relativamente, vemos unas campañas publicitarias muy agresivas en medios de comunicación que hacen mucho hincapié en el número de cilindros que equipa el motor del coche en cuestión.

Este tema hasta hace poco era un tema muerto, es decir los turismos de clase media-baja equipaban cuatro cilindros en línea y si subíamos a turismos de clase alta equipaban los glamurosos seis cilindros u ocho cilindros.

A menudo nos dejamos llevar por la publicidad y se nos olvida estudiar los aspectos mecánicos de estas “nuevas” invenciones de los fabricantes. La palabra nueva va entrecomillada porque este invento de equipar tres cilindros ya tiene un tiempo de recorrido, precisamente en otra anterior crisis energética (sobre los años `70) y se dejó de usar debido a su funcionamiento. Bien, un aspecto que debemos considerar es el equilibrio de un motor ya que cuanto mayor sea el número de cilindros mejor será este, y esto se traduce en un menor número de vibraciones, mayor progresividad, sonido menor etc…

Los fabricantes han rescatado estos motores tras las nuevas legislaciones ambientales, ahora los automóviles deben contaminar menos, esto es en teoría porque al ser un motor tan pequeño si quieres obtener las mismas prestaciones que las de un motor de cuatro cilindros deberás castigar el turbocompresor y con ello aumenta tanto el consumo como las partículas.

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest