El contenido es el rey, y con esta premisa publicamos nosotros nuestros artículos. Artículos de calidad para dar a los internautas contenidos útiles, veraces y que puedan utilizar como referencia y consulta. Si estas viendo este mensaje gracias por visitar nuestro blog, y no olvides suscribirte para recibir las ultimas publicaciones. Odiamos el spam por lo que no tienes porque preocuparte.

Historia de la ingeniería

Posted on

La historia de la ingeniería se remonta hasta tiempos antiguos cuando los seres humanos comenzamos a adaptar nuestro entorno para satisfacer mejor nuestras necesidades y nuestros deseos.

De hecho, el concepto de ingeniería ha existido desde que los humanos desarrollaban invenciones fundamentales como la rueda, la palanca y la polea. Cada una de estas invenciones se asocia con la definición moderna de ingeniería, que basa su principio fundamental en la explotación de conceptos mecánicos básicos para desarrollar herramientas y artefactos útiles para completar diferentes tareas.

Otro buen ejemplo de ingeniería en la antigüedad fue la construcción y las mejoras de los primeros acueductos que llevaban agua hacia y alrededor de Roma en el siglo IV A.C.

Ingeniería de organización industrial

Ingeniería de organización industrial

Posted on

La ingeniería de organización industrial es una rama de la ingeniería que se dedica a estudiar la conexión entre la tecnología, las personas y la organización en búsqueda de una mayor productividad.

Según Frederick Taylor, considerado por muchos el padre de la Ingeniería de Organización Industrial, en una organización es necesario contar con un grupo de personas que se dediquen al estudio de las técnicas, métodos y procesos que el resto de la organización debe utilizar con el fin de mejorar la productividad.

Imagen internet de las cosas (IoT)

Internet de las cosas

Posted on

El Internet de las Cosas o en Inglés el IoT (Internet of Things), es un término propuesto por Kevin Ashton en 1999 y que, a pesar de existir desde hace unos años atrás, ha tomado mucha vigencia en los años más recientes. Pero ¿a qué se refiere?

El internet de las cosas se refiere a una red de dispositivos físicos, la cual puede incluir hasta vehículos y edificios enteros, conectados entre sí y a internet, y dotados de una serie de características tales como sistemas electrónicos, sensores, actuadores, software computacional, entre otras que les permite el manejo de una enorme cantidad de información la cual es almacenada, procesada y luego transmitida según sea la aplicación para la que han sido diseñados.

Obsolescencia programada

Posted on

También conocida como obsolescencia planificada, términos que se refieren a la práctica de determinar la vida útil de un producto desde su fase de diseño.

Mientras que puede ser visto como una forma de aprovechamiento con fines lucrativos por parte de algunos consumidores, desde el punto de vista ingenieril y del desarrollo tecnológico es algo necesario y con muchas ventajas, incluyendo ventajas para el mismo consumidor.

Sin la obsolescencia programada, a estas alturas estaríamos usando equipos y maquinarias del siglo pasado (o porque no de siglos pasados). ¿Por qué? Pues porque con un equipo, una máquina o cualquier producto en general que mantenga al usuario satisfecho con su funcionamiento, la posibilidad de probar, desarrollar y competir con nuevas tecnologías no existiría, o al menos sería muy baja. Ya conocen el dicho, «mejor malo conocido que bueno por conocer». Así pues, diseñadores, inventores e incluso empresas completas podrían llegar a la bancarrota debido a que sus ventas se verían disminuidas considerablemente, lo que derivaría también en un gran número de desempleados por el cierre de dichas empresas.

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest