Uno de los temas más preocupantes en los últimos años ha sido el cambio climático. El 13 de diciembre, Bruselas aprobó un paquete de medidas relacionadas con la materia. Entre las que se incluye la prohibición de vender o alquilar viviendas con certificados energéticos de baja calidad a partir de 2030.
Sin embargo, mucha gente busca la eficiencia energética no por la sostenibilidad, sino por sus bolsillos. El alto precio del gas natural y la electricidad en nuestro país hace que las facturas de energía se hayan duplicado desde hace casi un año. En busca de una buena economía doméstica, la gente reforma sus casas para aumentar la eficiencia energética.
La eficiencia energética en los inmuebles españoles
Se estima que el 75% de las viviendas del parque inmobiliario español no están sujetas a estándares de sostenibilidad, por lo que necesitan urgentemente una reforma.
La mitad de las viviendas se construyeron antes de la entrada en vigor de las primeras normas básicas de edificación. Hasta entonces se garantizaba la seguridad estructural de la vivienda, pero no se tenían en cuenta aspectos como el aislamiento o el consumo energético. En consecuencia, se considera que gran parte del stock inmobiliario de nuestro país no es energéticamente eficiente, sino todo lo contrario.
Se entiende por vivienda de alta eficiencia la vivienda de bajo consumo energético derivada de recursos no renovables. En cambio, trabaja con fuentes de energía verde como paneles solares, domótica, electrodomésticos e iluminación de bajo consumo, aislamiento térmico y acústico, y más.
Para demostrar que una vivienda es sostenible, existe un certificado energético. Te da una idea del consumo de tu casa y de las emisiones de CO2. A significa que es válido, G significa que no lo es. Este es un documento obligatorio para viviendas nuevas e institucionales y para propiedades que se venderán o alquilarán.
Las reformas más importantes para aumentar la eficiencia energética
Aislamiento
La mayor mejora en la eficiencia energética es a través del aislamiento de alta calidad. Supone mucha inversión ya que se centra en techos, paredes y suelos. Las almohadillas bien aisladas no son baratas, pero funcionan bien.
Si el edificio está mal aislado, puede ser difícil que no se pierda temperatura en invierno o verano. Con un buen aislamiento se mantendrá una temperatura más estable dentro de la vivienda, necesitando menos energía en climatización.
Dado que los acondicionadores de aire domésticos representan el 40% del consumo de energía y el precio por kilovatio-hora de energía, reducir el aire acondicionado manteniendo una temperatura más estable en el hogar se vuelve fundamental.
Energía renovable
Instalar sistemas de energía renovable como los paneles solares o la aerotermia no es una manera de reducir el consumo, pero sí que permite que ese consumo sea totalmente sostenible y mucho más económico.
Sí que es cierto que equipos como la aerotermia consumen electricidad pero son mucho más eficientes, reduciendo el consumo en climatización en un 70%.
Otras reformas para aumentar la eficiencia energética en tu vivienda
- En cuanto al agua, se puede instalar un reductor de presión y un grifo monomando.
- Cambiar la instalación eléctrica por una más moderna es otra opción. Esto reduce las pérdidas en electricidad.
- Apuesta por las bombillas y electrodomésticos de bajo consumo.
- Reemplaza los sistemas de calefacción de carbón o diesel con sistemas de calefacción de gas con termostatos más nuevos.
- Las ventanas y puertas son el enemigo número uno de la eficiencia energética. Las ventanas y puertas sin aislamiento no mantienen estable la temperatura de su hogar. Elegir ventanas de doble acristalamiento con cámaras de aire aportará aislamiento térmico y acústico a tu vivienda.
- Mejorar la ventilación para evitar problemas de humedad y condensación o pérdida de energía.
- Apuesta por las energías renovables. La opción más común en problemas de vivienda son los paneles solares
0 Comments