El contenido es el rey, y con esta premisa publicamos nosotros nuestros artículos. Artículos de calidad para dar a los internautas contenidos útiles, veraces y que puedan utilizar como referencia y consulta. Si estas viendo este mensaje gracias por visitar nuestro blog, y no olvides suscribirte para recibir las ultimas publicaciones. Odiamos el spam por lo que no tienes porque preocuparte.

Backend y Frontend web

Posted on

post backendAl hablar de páginas webs, solemos utilizar dos términos con los que hacemos referencia al modo de acceder a estas: front-end para referirnos a la parte pública o visible por cualquier visitante, y back-end para el acceso al panel de administración de estas webs.

En el caso de los CMS o Sistemas de Gestión de Contenidos, por norma general para acceder al frontend de una web accederíamos a través de la url normal (http://nuestrodominio.com) y para acceder al administrador añadiríamos la ruta de esta a la url (http://nuestrodominio.com/wp-admin para WordPress, http://nuestrodominio.com/administrator caso de Joomla y http://nuestrodominio.com/admin+cadena para el caso de PrestaShop donde +cadena es una cadena aleatoria para cada tienda que se crea en el momento de la instalación). Otros CMS por el contrario (como es el caso de Drupal) no tienen tan marcada esta distinción ya que ambos tipos de accesos se realizan desde el acceso principal, cambiando únicamente el número de opciones que nos aparecen según los privilegios la cuenta con la que hayamos accedido.

Frameworks

Posted on

¿Qué es un Framework?

post framework2Cada vez es más común encontrarse esta palabra especialmente en áreas técnicas como es la computación o informática.

La traducción literal de la palabra es armazón o infraestructura, y se suele utilizar para referirse a un conjunto estandarizado de prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular de modo que sirva como referencia para enfrentarse y resolver nuevos problemas de similar índole.

No obstante la informática es muy amplia, por lo que existen frameworks para múltiples problemáticas y/o áreas.

Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS): Blogspot, WordPress, Drupal, Joomla

Posted on

CMS

Según la Wikipedia, un CMS o Sistema de Gestión de Contenidos (del inglés Content Management System) «es un programa que permite crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los administradores, editores, participantes y demás roles. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio web».

De forma más coloquial podríamos decir que un CMS es el framework, software o plataforma que nos permite crear, organizar y gestionar contenidos vía web consiguiendo crear desde sencillas páginas webs hasta completos portales de contenidos ya que, gracias a los plugins, componentes o módulos de terceros estos gestores de contenidos permiten ampliar su funcionalidad incorporando tiendas virtuales, foros, newsletter, encuestas, y casi cualquier cosa que se nos ocurra.

Antiguamente los sitios webs se realizaban desde cero utilizando algún editor tipo Dreamweaver, lo cual a día de hoy se hace bastante complicado por la cantidad de tecnologías existentes a utilizar (html, css, preprocesadores css, lenguajes de programación y script como php y javascript con sus respectivas librerías y frameworks, etc.). Es por ello por lo que gran parte de las webs realizadas o renovadas en estos últimos años se están realizando en base a alguno de los CMS existentes en el mercado.

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest