Cómo utilizar el interiorismo para ahorrar energía

Posted on

Durante estos meses y desde el cambio a la nueva tarifa 2.0 TD de electricidad, hemos visto cómo los precios de la electricidad se disparaban día a día y alcanzaban nuevos máximos históricos. Para intentar paliar esto, existen opciones que requieren planificación o inversión inicial, como puede ser una reforma.

Sin embargo, existen métodos más “económicos” que una reforma y que tienen dobles beneficios. Y la decoración está entre las soluciones a las que podemos recurrir. Por eso, ponerse en manos de una empresa de interiorismo no sólo nos dará beneficios visuales, sino que también nos permitirá reducir las facturas de energía de nuestra vivienda.

La importancia de los tonos claros

Cuanto más luminosa es la habitación, más luz refleja y más luminosidad produce. El blanco es el más lumínico porque refleja hasta el 80% de la luz, haciendo que la habitación sea más grande, más alta, más resplandeciente e incluso acentuando las piezas decorativas.

Los tonos crema y beige también son una excelente opción debido al equilibrio, la neutralidad y la claridad que brindan.

Si conseguimos una mayor luminosidad, necesitaremos encender menos la luz, con la reducción en el consumo que eso supone.

 

Utilizar el cristal

Según los interioristas, este material es un “must have” en el mundo del interiorismo. Por eso, las paredes y puertas de cristal de estilo industrial conviven a la perfección con interiores de inspiración escandinava, caracterizados por retener la luz en todas las estancias y crear una mayor sensación de espacio.

De la misma manera que el anterior, que una estancia parezca más luminosa hará que tengamos que encender menos la luz.

 

Uso de alfombras

Estos elementos textiles también permiten que la casa transmita luz. Según los interioristas, los grises claros y los rosas o los colores pastel son las mejores opciones para conseguir este efecto.

Además, en invierno las alfombras dan calidez al suelo y nos permiten que la casa se mantenga más caliente, lo que hace que gastemos menos en climatización.

 

Uso de iluminación LED

Asociada al ahorro de consumo energético y reflejada en la factura de la luz, la iluminación LED se traduce en una ventaja. Además, se insiste en los beneficios que la tecnología aporta al medio ambiente.

Una bombilla LED puede consumir hasta un 80% menos que una bombilla tradicional. Por otro lado, este tipo de bombillas existen en gran cantidad de modelos y tonos, por lo que podremos adaptar la iluminación a cualquier estilo decorativo.

 

Espejos para multiplicar la luz

El uso de espejos en la decoración del hogar agrega luz a una habitación debido a la sensación de amplitud que crean los espejos. Cuando estos elementos se colocan en modo ventana, crean un espacio muy luminoso debido al llamado «efecto rebote».

 

Cortinas finas

Materiales textiles como el lino o el hilo, además de transmitir elegancia, también dejan pasar la luz natural. Asimismo, los interioristas recomiendan colgar cortinas del techo, un truco que crea una mayor sensación de amplitud. Otra opción cada vez más utilizada son las persianas, que crean un espacio moderno y muy despejado.

Las cortinas se pueden usar para que el sol no dé directamente en las horas de más calor, consiguiendo que las habitaciones se mantengan más frescas y gastemos menos en climatización.

 

Aprovechamiento de la luz natural

Reemplazar las luces eléctricas por luz natural es la forma más fácil de ahorrar energía. La regla principal para los diseñadores de interiores es no colocar muebles, sofás o televisores frente a las ventanas. Asimismo, aquellas casas con grandes ventanales podrán aprovechar esta luz natural de manera más eficiente y colocar muebles pequeños en colores claros.

 

Darle importancia a los techos y suelos

Según la firma de diseño de interiores, los techos de colores claros de la casa, incluso la decoración característica, son capaces de proporcionar una mayor sensación de espacio y brillo debido a la ilusión óptica creada. De esta forma, una casa con paredes oscuras se iluminará pintando el techo de un color claro.

Ya sea de madera o de piedra, cuanto más claro sea el tono que elijas para tu suelo, más iluminación proporcionará. Los diseñadores de interiores recomiendan optar por colores claros y naturales como el beige o el roble para iluminar el hogar, ya que estos tonos limpian el espacio.

 

La cocina y los electrodomésticos

Hemos hablado de la diferencia de consumo entre las bombillas tradicionales y las de LED, en el caso de los electrodomésticos pasa lo mismo.

Los electrodomésticos con una alta etiqueta de eficiencia energética pueden llegar a consumir hasta un 75% menos que los que tengan una etiqueta baja.

Además, este tipo de electrodomésticos existen en gran cantidad de estilos por lo que podremos adaptarlos al estilo que elijamos para nuestra cocina.

 

 

 

 

  • Share

0 Comments

Deja un comentario

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest

Shares
Share This
A %d blogueros les gusta esto: