El contenido es el rey, y con esta premisa publicamos nosotros nuestros artículos. Artículos de calidad para dar a los internautas contenidos útiles, veraces y que puedan utilizar como referencia y consulta. Si estas viendo este mensaje gracias por visitar nuestro blog, y no olvides suscribirte para recibir las ultimas publicaciones. Odiamos el spam por lo que no tienes porque preocuparte.

Turbina de aviones

Turboventilador

Posted on

Turbina de Avión: Turboventilador

El turboventilador, también conocido como turbofan, es un tipo de turbina usada principalmente en aviones comerciales de gran tamaño y altas velocidades.

Es importante recordar que una turbina, también llamada turbomáquina motora o motor a reacción, es un dispositivo que utiliza la energía producto del flujo de un fluido para generar trabajo mecánico mediante el uso de componentes conocidos como álabes y rotor.

Al igual que en un turborreactor, el principio de funcionamiento se basa en 4 fases que están presentes luego de la entrada de aire y en el siguiente orden:

  1. Admisión (toma de aire)
  2. Compresión (compresor de flujo axial)
  3. Combustión (cámara de combustión)
  4. Expansión y empuje (turbina de gas y tobera)

Sin embargo, en el caso del turboventilador, existe una diferencia importante. En la toma de aire se sitúa un ventilador que permite dividir el aire que entra en dos flujos, uno que pasa a través de los compresores de flujo axial (de baja y alta presión) conocido como flujo primario y otro flujo que se deriva a través de un anillo concéntrico al núcleo de la turbina, llamado flujo secundario.

Dicho esto, veamos con mas detalle cada uno de los componentes de un turboventilador para entender mejor su funcionamiento.

Turbina de aviones

Turbinas de aviones

Posted on

Funcionamiento de una Turbina de Avión

En la actualidad, una de las más grandes industrias existentes es la aeronáutica. Desde sus inicios, grandes avances y desarrollos tecnológicos han venido ocurriendo a través de los años, incluyendo mejoras en los materiales de construcción, mejoras en los procesos de fabricación y control de calidad que van de la mano con la creación de software de modelado y simulación para estos propósitos como es Catia V5 entre otros, y avances en cuanto a los sistemas de propulsión que nos han llevado a poder volar sobre distancias más grandes y a mayor altura, en aviones cada vez más grandes y sofisticados, lo que ha permitido que miles de personas vuelen a diario.

Sin embargo, el volar en aviones grandes se ha hecho tan natural para nosotros que pocas veces nos detenemos a pensar cómo es posible. Mucho menos nos preocupamos por el funcionamiento de sus componentes más importantes, como por ejemplo, la turbina.

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest