El contenido es el rey, y con esta premisa publicamos nosotros nuestros artículos. Artículos de calidad para dar a los internautas contenidos útiles, veraces y que puedan utilizar como referencia y consulta. Si estas viendo este mensaje gracias por visitar nuestro blog, y no olvides suscribirte para recibir las ultimas publicaciones. Odiamos el spam por lo que no tienes porque preocuparte.

Warkawater

Posted on

WARKAWATER, ÓPTIMO DISEÑO AL MÍNIMO COSTE

Todos los estudiantes de ingeniería hemos recibido clases de oficina técnica donde se nos indican como debemos enfocar un proyecto, normativas, planos, formatos etc… pero a menudo se olvida que trabajamos en equipos multidisciplinares e igual estos otros compañeros enfocan el proyecto de otra manera completamente diferente.

¿Soluciones?

Antes que hablar de soluciones, hablaremos del planteamiento de un proyecto. Todo surge cuando una persona ve una necesidad en una sociedad, podríamos decir, un grito de socorro frente a un problema.

 A través de este post quiero examinar un proyecto llamado WARKA WATER donde el líder es el diseñador Arturo Vittori, el cual vio la necesidad de agua que precisaban las aldeas de Etiopia. Este profesional comprendió dicha necesidad a la que se le suman otros factores como son  la distancia de los poblados a los manantiales de agua y la pobre calidad de esta, pues está infestada de parásitos que la contaminan.

Diseño y Modelado

Posted on

Modelado y diseño

Antes de realizar un modelado, aunque sea difícil de hacer, debemos de sentarnos tranquilamente y pensar las diferentes opciones que podemos realizar para conseguir definir este nuevo sólido. Ante todo debemos pensar que una persona en cualquier parte del mundo puede abrir nuestro archivo y tiene que poder enterarse de los pasos que estamos haciendo, por ello es bueno seguir un orden de operaciones y más o menos tenerlas todas agrupadas.

3238178_s_menor_tamañoSeguro que habrá 5 o 6 formas de conseguir este modelado, bien eso es normal pero necesitamos conocer cuál es la que mejor se adapta a nuestro método de trabajo. Por ejemplo el modelo, ¿es cerrado o es abierto?, porque si admite modificaciones futuras y no las realizaremos nosotros será mejor realizar cada operación por separado y no relacionarlas entre ellas para que así un cambio no afecte a los demás. Sin embargo si el modelo es cerrado podemos ir mucho más rápido realizando simplificaciones que enlazan una operación con otra, al no tener futuras modificaciones no tenemos en cuenta los errores futuros.

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest