Evolución en el diseño de la automoción

Posted on

Este artículo trata de mostrar la evolución del automóvil a lo largo de la historia y como la aerodinámica ha provocado una gran grieta en las marcas mundiales.

El primer automóvil se creó a mediados del siglo XVIII accionado por un mecanismo de vapor, tenía solo tres ruedas, es un modelo muy problemático pues algunos expertos opinan que sí es un automóvil y otros que al estar accionado por vapor debería de recibir otro nombre, fuera lo que fuese dio pie a crear las siguientes invenciones que derivaron en los actuales automóviles.

Poco a poco la automoción ha ido incorporando muchos inventos, depurándolos e incluso aunando muchos de ellos consiguiendo máquinas más perfectas y sólidas. Una vez buscamos el primer coche con motor de explosión vemos algo parecido a lo siguiente:

Apenas tenía sistemas de suspensión, dirección asistida y mucho menos control de crucero pero si sigue cumpliendo los requisitos de la palabra automóvil. Los ingenieros de las diferentes marcas siguieron innovando y poco a poco consiguieron prometedores avances como fue el cuentakilómetros, freno de mano etc… y a medida que conseguían avances, el campo de investigación se hacía más grande pero también se dividía más.

No obstante tenemos que diferenciar entre los ingenieros dedicados a la parte ciclo, a los cuales le debemos todo el confort mientras conducimos, algunas de sus invenciones son el ABS, control de estabilidad, la dirección asistida o el encendido automático del motor; hay otros ingenieros que se dedican a la parte estética, similar a lo explicado anteriormente estos técnicos comenzaron a trabajar este campo para curvar estas formas tan angulosas que implementaban los automóviles de la época.

Poco a poco se dieron cuenta que la mecánica de fluidos tenía un gran peso en las curvas del automóvil y nació la aerodinámica aplicada a la automoción; y así siguió hasta el siglo XXI donde se prima la aerodinámica no solo para conseguir mejores velocidades sino también para conseguir menor consumo de combustible y… tener una seña de identidad.

A continuación se lee dos afirmaciones de dos grandes maestros de la automoción pero que no comparten la misma visión por la tecnología y la aerodinámica:

«La aerodinámica es para fracasados que no saben hacer motores«, esta afirmación tan severa la dictó Enzo Anselmo Ferrari un hombre que fue un gran mecánico y empresario que consiguió su sueño, crear los automóviles más potentes del mundo. Sin embargo el diseño de su compañía está orientado para las clases más pudientes.

 

“El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos” , esta afirmación la dijo otro genio de la automoción, Henry Ford quien demostró que el diseño se podía enfocar para todos los públicos.

 

1407145424_573535_1407146505_sumario_grande

Las anteriores imágenes nos muestran dos vehículos de dos continentes bastante separados como son América y Europa pero que estéticamente no eran tan diferentes; el de la izquierda es un Ford mientras que el de la derecha es un BENZ alemán.

Los automóviles comenzaron a curvarse poco después de la II guerra mundial y tras la creación del campeonato de fórmula 1 se fue depurando al máximo las formas de los modelos.

Si cogemos ahora modelos de las estas mismas marcas que compiten en segmentos parecidos, vemos como la estética es completamente distinta, e incluso podemos hablar de tendencias culturales pues los automóviles Ford siguen un patrón americano en el que se prima el volumen mientras que Mercedes AMG tiene una tendencia sajona en la que priman las líneas serias y depuradas buscando una mejor aerodinámica frente a un motor más potente.

Mercedes-C63-AMG-Black-2012

Vemos muchas diferencias pero estas han crecido también por el contexto social de cada uno de los continentes, América es rica en carburantes y por ello se pueden permitir trabajar con motores de mayor tamaño y asociar la aerodinámica a temas estéticos y de estilo. Sin embargo Europa tiene pocas reservas de combustible y por ello los automóviles europeos equipan motores más pequeños pero con una aerodinámica muy depurada.

Sin embargo algunas marcas han conseguido hacer de sus formas un emblema, marcas como Porsche o Ferrari siempre tienen un rasgo que destaca frente a sus competidores, por ejemplo en el caso de Porsche su mítico 911 con sus faros ovalados o Ferrari con sus líneas estilizadas al máximo.

Como conclusión podemos ver que efectivamente ha habido un gran desarrollo en cuanto al diseño en los actuales automóviles y este ha sido muy influenciado por la aerodinámica, pero dependiendo del origen de la marca y el país al que va dirigido su producto dicho producto puede sufrir grandes cambios en estética y potencia del motor. El claro ejemplo lo vemos en el actual Chevrolet Camaro donde los cambios estéticos y técnicos son notables.

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest

Shares
Share This
A %d blogueros les gusta esto: