Motor 3 cilindros vs 4 cilindros

Posted on

Desde hace poco tiempo relativamente, vemos unas campañas publicitarias muy agresivas en medios de comunicación que hacen mucho hincapié en el número de cilindros que equipa el motor del coche en cuestión.

Este tema hasta hace poco era un tema muerto, es decir los turismos de clase media-baja equipaban cuatro cilindros en línea y si subíamos a turismos de clase alta equipaban los glamurosos seis cilindros u ocho cilindros.

A menudo nos dejamos llevar por la publicidad y se nos olvida estudiar los aspectos mecánicos de estas “nuevas” invenciones de los fabricantes. La palabra nueva va entrecomillada porque este invento de equipar tres cilindros ya tiene un tiempo de recorrido, precisamente en otra anterior crisis energética (sobre los años `70) y se dejó de usar debido a su funcionamiento. Bien, un aspecto que debemos considerar es el equilibrio de un motor ya que cuanto mayor sea el número de cilindros mejor será este, y esto se traduce en un menor número de vibraciones, mayor progresividad, sonido menor etc…

Los fabricantes han rescatado estos motores tras las nuevas legislaciones ambientales, ahora los automóviles deben contaminar menos, esto es en teoría porque al ser un motor tan pequeño si quieres obtener las mismas prestaciones que las de un motor de cuatro cilindros deberás castigar el turbocompresor y con ello aumenta tanto el consumo como las partículas.

¿Qué ventajas nos ofrece?

Siguiendo los razonamientos de los fabricantes, podemos concluir con los siguientes puntos a favor:

  1. Un motor de construcción más simple
  2. Presenta menos rozamientos al tener un cilindro menos, y por tanto hay menos componentes funcionando
  3. Tiene menos mantenimiento (al principio, al tener mayores vibraciones se aumentan las holguras)
  4. Obtiene menor consumo (a velocidades bajas por eso se equipan en vehículos utilitarios)

¿Y qué desventajas?

Los puntos en contra que presenta el montaje de estos motores, son los siguientes:

  1. Son motores mucho más ruidosos
  2. Son motores poco refinados y se nota mucho las sensaciones de conducción al pasar de cuatro a tres cilindros.
  3. Los motores son ideales si buscamos prestaciones limitadas a uso urbano, pero para viajes largos su rendimiento no es comparable a un motor de cuatro cilindros.
  4. Tienen una respuesta mala a bajas revoluciones, por ello se les incorpora el turbocompresor.

Los fabricantes no solo miran estas características sino van más allá y una razón de peso para equiparlos ha sido la seguridad.

Un motor de tres cilindros tiene un peso y tamaño menor, esto se traduce en un aumento de la seguridad pasiva  y permiten a los diseñadores tener mayor libertad en la estructura deformada del vehículo. Un mayor espacio también se traduce como una facilidad extra para incorporar un motor hibrido o reducir costes de montaje y reparación.

¿Se están solucionando tantos hándicap?

Los problemas de ruido que presenta un motor con esta construcción se están resolviendo mediante apoyos en el motor, sistemas de escape y por supuesto una mayor insonorización de habitáculo.

Las vibraciones transmitidas al motor se están arreglando con un correcto compensado del motor en el giro y unos apoyos con una elasticidad adecuada.

Por último el problema de tener un motor pequeño se está solventando con cajas de cambio correctas, es decir las cajas de cambio se están aumentando y de esta manera se consiguen mejores rendimientos.

Como conclusión podemos afirmar que el motor de tres cilindros es una realidad que le queda mucho por depurar, no obstante los fabricantes han visto una oportunidad para mejorar en seguridad y consumos. Ahora les toca a ellos poco a poco ir mejorando este sistema hasta conseguir unos motores tan robustos como los tradicionales cuatro cilindros.

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest

Shares
Share This
A %d blogueros les gusta esto: