Todos los usuarios de automóviles o motocicletas hemos tenido que cambiar los neumáticos alguna vez pero pocos se preguntan qué significan las siglas de estos y si todos los neumáticos le valen a cualquier vehículo.
Esta entrada servirá para describir todas estas siglas y también para describir la estructura de un neumático que no todos son iguales.
- Ancho se representa como el primero de los números y significa la magnitud en milímetros, en este caso una anchura de 185mm, un neumático para un turismo de clase media.
- Perfil se representa en la segunda casilla y tiene un significado en cuanto a prestaciones del vehículo. Sería la altura del neumático expresada en tato per ciento con respecto a la anchura, por tanto en nuestro caso sería un 60% de 185 mm que nos da 111mm.
Dependiendo de la altura tendremos mayor o menor amortiguamiento, lo que se traduce en una mejor o peor adherencia a la calzada
- Radial nos indica el tipo de construcción que lleva el neumático, actualmente solo se llevarían de este tipo.
- Llanta nos indica el diámetro interno de la llanta y varía desde los 10 a las 23 pulgadas
- Índice de carga nos indica el peso máximo que puede soportar el neumático, esto no significa que nuestro neumático pueda soportar como máximo 82 kg sino que en la tabla de pesos ese número le corresponden 475kg, algo más cercano a la realidad.
- Índice de velocidad se representa con una letra y nos proporciona el tope máximo de velocidad que puede alcanzar nuestro vehículo.
En la actualidad los neumáticos tienes que satisfacer las más altas prestaciones por ejemplo dependiendo del terreno o las velocidades máximas que se vayan a alcanzar se deben de usar un tipo de neumático u otro.
Neumático diagonal
Serían los neumáticos más convencionales, su estructura se basa en una carcasa, en la que se superponen una o varias capas dependiendo de los registros de cargas y velocidades que vaya a registrar el vehículo.
¿Qué es una capa? Es un conjunto de hilos engomados dispuestos en ángulo de manera diagonal que dependiendo de dicho ángulo ofrece unas características dinámicas u otras.
- Neumático diagonal cinturado
Muy parecido al anterior que incorpora una carcasa que se encarga de mantener la forma del neumático y un cinturón en el costado del neumático que minora la deformación causada por la fuerza centrifuga
Neumático radial cinturado
La diferencia con respecto al anterior seria la incorporación de una carcasa con estructura radial guiando los hilos de talón a talón. ¿Qué conseguimos con esto? Poder tener un neumático de perfil bajo disminuyendo el peso y aumentando la estabilidad en el paso por curva a elevadas velocidades.
Neumático diagonal | Neumático diagonal cinturado | Neumático radial cinturado |
No obstante el campo de la investigación no descansa y los usuarios de vehículos o motocicletas podemos disponer de neumáticos sin cámara. ¿Esto qué significa?
Dicho neumático no tiene cámara de aire de manera que nos protege frente a pinchazos sin explosiones bruscas y de manera que tenemos unos pros y unos contras:
Ventajas de no tener cámara
- La presión del aire se mantiene constante
- Se evitan escapes repentinos de aire incluso si hubiera pinchazo
- Mayor disipación de calor del neumático de manera que el aire interno está en contacto continuo con el neumático minorando las elevadas temperaturas
- Más compacto de manera que requiere menor complejidad de montaje y menor mantenimiento
Desventajas de no tener cámara
- Es más fácil desllantar en el momento que haya una separación
Ahora empieza lo mejor, hay neumáticos que tienen las ventajas de ir sin cámara pero llevando algo muy similar a esta, ¿Cómo? Se denomina MOUSSE y lo hemos podido ver en el rallye París-Dakar, una carrera que nos ofrece mucha información sobre los neumáticos, esto es una espuma dentro del neumático que optimiza la duración de este y ayuda a la amortiguación de manera que los brazos sufren menor impacto; además esta espuma evita pinchazos de manera que son mucho más cómodos.
El mousse es una fibra que tiene caducidad anual de manera que se ha designado casi para uso profesional pero que ofrece unas prestaciones altísimas en cuanto a confort y escaso mantenimiento pues aúna las ventajas de los neumáticos con y sin cámara.
Su inconveniente es que para elevadas velocidades tiene una degradación elevada y por eso hay que instalar este elemento con un gel que en parte refrigera las cubiertas.
Por tanto podemos describir las ventajas de este nuevo invento:
- Ni se rompe ni se corta cosa que en el enduro es muy importante
- El grado de dureza de la espuma (del mousse) varía dependiendo de la temperatura de manera que se adaptara en cierta medida al modo de conducción que ejerciéramos en cada momento.
- Un material muy elástico que apenas presenta deformaciones plásticas por cambio de temperatura.
- Una vez finalizado el uso de la motocicleta, el mousse recupera su dureza original tras unos minutos de enfriamiento, lo idílico seria que la motocicleta repose en un caballete central de manera que el neumático descanse de manera homogénea.
- Se adapta a cualquier tipo de cubierta una vez rodamos unos kilómetros con ellos.
Como todo en este mundo tiene una serie de desventajas:
- No se puede usar en la vía publica
- El precio es elevado al estar realizado de materiales bastante avanzados
- Se degrada a elevadas temperaturas