Torno como centro de mecanizado

Posted on

Torno como centro de mecanizado

Siempre se habla en temas de arranque de viruta del mecanizado en 5 ejes, y concretamente del fresado de 5 ejes; maquinas como FAGOR o SINUMERIK son las principales valedoras de estos métodos pero siempre está el hermano olvidado de esta operación; el torneado en 5/6 ejes.

  • ¿En qué consiste esta operación?

El torno convencional solo tiene el movimiento de avance y de penetración por lo que sería un movimiento en 2/3 ejes a lo sumo, pero también hay tornos aplicados al CNC que tienen la capacidad de moverse en 5 ejes e incluso algunos pueden moverse en un sexto eje.

Este tipo de maquina nos ayuda a la hora de uniformizar la producción cuando trabajamos en serie y mejorar la velocidad en ejecución del trabajo. Además el acabado superficial que nos permite al poder ajustar todos los cabezales y regular las velocidades de manera milimétrica, es casi óptimo.

  • ¿En qué se diferencia de una convencional?

Se pude comprobar el acabado superficial en cualquier momento, el plano una vez introducido en la máquina no tiene por qué volver a ser consultado. Además las operaciones disponibles son prácticamente todas, no tenemos barreras a la hora de realizar una pieza.

Para hacer justicia, no todos los aspectos son beneficiosos pues el alto coste de mantenimiento, el precio de salida de una máquina de este tipo necesita de un trabajo en serie bastante alto para sufragar estos gastos. Además corremos el riesgo de que al poder usarla cualquier empleado (no necesariamente maestro tornero) el empleado puede acomodarse a trabajar de una manera determinando no depurando todas las operaciones al máximo como se realizaría en el torno convencional.

  • ¿Qué partes tiene un centro de mecanizado?

Cuando vemos un centro de este tipo parece sacado de las películas futuristas pues hace ruidos muy robóticos y además se mueve de manera muy sincronizada entre el brazo que lleva la herramienta y la plataforma que sujeta la pieza. Pero una vez que tenemos asimilado que es una maquina normal dentro de la industria podemos diferencias varias partes:

  1. Unidad central de procesos CPU, es el origen de todo, cualquier proceso que se realice o se quiera realizar tiene que trabajarlo esta herramienta y validarlo. Esto tiene la capacidad de calcular los desplazamientos que tiene que realizar la máquina, controlar los procesos de avance, velocidad, lubricación etc…
  2. Equipos de entrada: todas las herramientas auxiliares que sirven para introducir información en la CPU dependiendo de la maquina hay varios tipos como teclado, reglas ópticas o una conexión directa con el PC del usuario.
  3. Almacenamiento de datos: es otro componente físico donde la maquina tiene la memoria de todos los procesos que va a realizar por ejemplo un disco duro.
  4. Equipos de salida: todos aquellos componentes físicos que sirven para verter la información de la CPU hacia el usuario; el ejemplo mas común un monitor.
  5. Autómata programable o unidad de enlace PLC, la CPU no le manda la información directa a la maquina sino que lo realiza a través de esta herramienta para proceder a la ejecución.
  6. Motor y cabezales: la máquina tiene un motor por cada elemento que puede moverse de manera que la CPU limita la potencia real de cada motor, así trabaja el movimiento relativo. Dependiendo de la calidad de nuestro equipo cada motor tendrá una gama de velocidad, equipos de primera calidad tienen un amplio abanico de velocidades mientras que los equipos de calidad baja tienen más restringido este tipo de aspectos.
  7. Bancada y carros desplazables: son los elementos físicos que nos permiten desplazar las piezas para mecanizarla a través de carriles normalmente formados por tornillos sin fin.

La bancada es la parte de la máquina que determina las dimensiones máximas de las piezas que se puedan mecanizar.

  1. Portaherramientas: este tipo de maquina utiliza un tambor donde contiene todas las herramientas, normalmente 20, la CPU es la encargada de controlar el cambio de herramienta dependiendo de la operación que le haya indicado el operario. El cambio de herramienta se realiza una vez terminada la operación a través de una operación similar a la carga de la bala en un revolver pero con un servomotor que hace girar el tambor

 

This site is protected by wp-copyrightpro.com

Pin It on Pinterest

Shares
Share This
A %d blogueros les gusta esto: