Frecuentemente se publican artículos sobre las funciones y/o responsabilidades que tienen los administradores de sistemas y redes, pero estas suelen ser tantas y diversas que es dificil agruparlas todas, más aún teniendo en cuenta que estas pueden varias en función de cada puesto de trabajo, por no hablar de los nuevos paradigmas en lo que a sistemas informáticos se refiere (como la virtualización, el cloud computing, y todas las tecnologías asociadas e estos que están apareciendo)..
Según la Wikipedia (a día de hoy) «un administrador de sistemas es la persona que tiene la responsabilidad de diseñar, implementar, ejecutar y asegurar el correcto funcionamiento de un sistema informático, o algún aspecto de éste» y «los administradores de red son básicamente el equivalente de red de los administradores de sistemas: mantienen el hardware y software de la red«.
Podríamos decir que un administrador de sistemas y/o redes es de alguna manera la persona cuya actividad principal es la de lidiar con sistemas informáticos de cualquier tipo (hardware y software) y generalmente grandes, de los cuales depende la infraestructura informática y por lo tanto la continuidad de una empresa y/o actividad.
- Administración de Redes, que incluiría aquello relacionado con las capas y protocolos más bajos de la red, como son el cableado, configuración de routers y switches, etc.
- Administración de Sistemas Informáticos, en la que podríamos agrupar la administración de sistemas operativos tanto de cliente como de servidor, administración de sistemas de gestión de bases de datos, hostings, vps e incluso despliegue de infraestructuras de virtualización y cloud computing.
- Administración de Servicios de Red e Internet, como son principalmente los servidores de páginas web, de correo, los servicios de directorio, de acceso remoto, etc.
- Seguridad, Monitorización de todas las áreas anteriores
- Análisis Forense, una vez los sistemas han sido vulnerados y/o explotados.
En este sentido cualquier administrador puede estar especializado en una o varias áreas concretas, pero en empresas pequeñas el administrador es el responsable en mayor o menor medida de todas ellas en función de sus conocimientos y capacidades.
Ahora bien ¿qué estudios relacionados con la administración de sistemas tenemos en el panorama actual?.
En lo que a estudios reglados se refiere, en primer lugar tendríamos los Estudios Universitarios. Este tipo de estudios en realidad es solo una base requerida en muchos puestos de trabajo en los que se requieran estudios universitarios, pero en ningún caso nos preparen para convertirnos en administradores de sistemas o redes a menos que por cuenta propia le dediquemos tiempo y esfuerzos a adquirir la destreza y práctica necesarias en este área.
Continuando con los estudios reglados, algo más técnico y concreto serían los Ciclos Formativos profesionales como son actualmente según la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE), Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes (grado medio) y Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red (grado superior), los cuales al estar enfocados en un área o familia profesional concreta inicialmente definen mejor nuestro perfil profesional.
Por último en lo que a estudios reglados se refiere tendríamos los recientes Certificados de Profesionalidad, concretamente aquellos de la familia profesional Informática y Comunicaciones (IFC), del área Sistemas y Telemática (IFCT), como pueden ser son Montaje y reparación Sistemas Microinformáticos (IFCT0309), Gestión Sistemas Informáticos (IFCT0510), Administración de Bases de datos (IFCT0310), Administración de Servicios de Internet (IFCT0509) y Seguridad Informática (IFCT0109), entre otros.
En lo que respecta a los estudios no reglados, generalmente complementarios a los anteriores, serían las Certificaciones Profesionales, las cuales nos preparan para una tecnología y/o producto concreto como puede ser las distintas certificaciones para la administración de sistemas Linux, las de Cisco, Microsoft, etc., las cuales son especialmente interesantes en caso de que nos guste especialmente una tecnología concreta, o también si nuestro puesto de trabajo depende especialmente de esta.
En definitiva, como en cualquier área de informática técnica, nos requiere estar en constante actualización ya que continuamente aparecen nuevas tecnologías complementarias que debemos conocer y dominar para estar al día en la profesión de administración de sistemas y redes.