Obsolescencia programada
También conocida como obsolescencia planificada, términos que se refieren a la práctica de determinar la vida útil de un producto desde su fase de diseño.
Mientras que puede ser visto como una forma de aprovechamiento con fines lucrativos por parte de algunos consumidores, desde el punto de vista ingenieril y del desarrollo tecnológico es algo necesario y con muchas ventajas, incluyendo ventajas para el mismo consumidor.
Sin la obsolescencia programada, a estas alturas estaríamos usando equipos y maquinarias del siglo pasado (o porque no de siglos pasados). ¿Por qué? Pues porque con un equipo, una máquina o cualquier producto en general que mantenga al usuario satisfecho con su funcionamiento, la posibilidad de probar, desarrollar y competir con nuevas tecnologías no existiría, o al menos sería muy baja. Ya conocen el dicho, “mejor malo conocido que bueno por conocer”. Así pues, diseñadores, inventores e incluso empresas completas podrían llegar a la bancarrota debido a que sus ventas se verían disminuidas considerablemente, lo que derivaría también en un gran número de desempleados por el cierre de dichas empresas.